martes, 29 de marzo de 2011

Digitalización ¿Qué es?

Vivimos en un mundo que, siguiendo la expresión de Nicolás Negroponte, se está volviendo digital.
Mediante la digitalización (Proceso de convertir información analógica en formato digital. Los materiales adoptan diferentes formas: cartas, libros, fotografías, mapas, grabaciones sonoras, películas, etc.); gran parte de los datos de la realidad (arriba mencionados), pueden ser convertidos en un conjunto de Bits (Unidad de medida de información mínima por excelencia). Un bit puede brindar sólo dos clases de información: prendido - apagado, si - no, uno - cero. Esto es porque la computadora maneja un sistema binario, que se llama así porque sólo acepta dos valores: 0 (ceros) y 1 (unos).
Existen diferentes formas de digitalizar información, generalmente depende del tipo de información. Por ejemplo, una fotografía en papel suele digitalizarse empleando un escáner. Otro ejemplo, puede ser el sonido, que suele digitalizarse empleando un micrófono, que lo transmite a la placa de sonido, donde se digitaliza.
Lo más importante es que no se altere la información que contiene el material, lo que significa que la representación digital contenga la misma información y datos que la representación analógica.
Como todas éstas actividades o procesos lo realizamos con las computadoras, debemos tener los recaudos necesarios para que la información que manejemos este libre de amenazas. Dentro de ellas el "contagio" de virus informáticos. Al contagiarse una computadora puede andar más lenta y llegar a la pérdida parcial o total de la información.

Debemos saber que un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento y seguridad.
Algunos virus pueden ser:

Caballo de Troya: Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este último.
Gusano o Worm: Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.
Virus mutante o polimórficos: Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.
Hay muchos tipos de virus los mencionados son solo algunos.
Para mayor seguridad de nuestras computadoras, debemos instalarle programas de antivirus. Los antivirus son programas capaces de detectar y eliminar los virus que hayan infestado nuestro ordenador. En algunos casos, sólo pueden detectar, pero no eliminar el virus, por lo que se recomienda eliminar el archivo infectado, perdiendo la información que contenía.
Algunos programas de antivirus:
*Norton
*Avast
*Mod32
*Panda
*Antivir Premuin

Información extraída de:
www.terra.es/personal/tamarit1/kit-internet/virus/antivirus.htm
www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciber/habitat/museo/sociedad/02.htm

viernes, 18 de marzo de 2011

Sitios Educativos II (2011)

El siguiente Blogs: joseomar-tecnologiaeducativa.blogspot.com/

Plantea la importancia que tiene la tecnología educativa. En base a aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje.
Además define lo que es la tecnología educativa es "el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planeación y desarrollo, así como la tecnología, que busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje".

El segundo Blogs: www.concepcionabraira.info/wp/2007/09/06/blog-sobre-matema

Es un blogs colaborativo sobre matemáticas. La intención de los autores es que su
contenido esté enfocado a todo tipo de personas que quieran conocer este apasionante mundo, desde inexpertos hasta expertos.


El tercer Blogs: /www.astrofotos.com.es/


Para los amantes de la Astronomía pueden entrar a este blogs que les muestra las diferentes constelaciones, todos los avances de la ciencia y muchos más.

"Cursada de Educación y Tecnología 2011"

¡¡Hola Flowers!!
¡Como te extrañaba Blogs! Tanto tiempo....


En la primera clase del día Martes 15 de Marzo del 2011, tuvimos con los profesores Juan Carlos Pintos y Ramiro Huarte del Área de Educación y Tecnología I...
En esta clase trabajamos con la
Unidad I "Concepción de Tecnología". El profesor nos planteó la siguiente actividad: a cada grupo (de dos integrantes) les entregó ladrillitos de colores, con los cuales debíamos construir una figura así como también el plano de construcción de la misma. El cual no debía tener letras. Después intercambiábamos los diseños y las figuras con otros grupos y debíamos construirlos. A la mayoría se nos presentaron dificultades a llevar a cabo la actividad porque no entendíamos los dibujos.
Esta actividad era un
Problema Técnico (situaciones problemáticas). Luego cada uno de nosotros buscó una posible definición de Tecnología.
Aprendimos también que la
Tecnología es No Neutra porque tiene componentes Ideológicos y Políticos y además en la Tecnología interactúan la Ciencia, la Técnica, la Sociedad. Todo éste conjunto de interacción se da en un ambiente, el cual está inserto en un marco ético determinado.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Trabajo Práctico N° 1

ÁREA DE INFORMÁTICA - PRIMER AÑO
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTÍNUA.
EL BOLSÓN. 2009
TRABAJO PRÁCTICO N°1
"Las más copadas de la Cursada"


Profesor: Ramiro Rahuarte
Alumnas: Lara Gabriela.
Andrade Jessica

Respuestas

Punto 1:

a) Glosario


Chip: Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en ordenadores y dispositivos electrónicos.

Hercios: Unidad de frecuencia del Sistema Internacional, que equivale a la frecuencia de un fenómeno cuyo período es un segundo.

International Business Machines o IBM: (
NYSE: IBM) (conocida coloquialmente como el Gigante Azul) es una empresa multinacional que fabrica y comercializa herramientas, programas y servicios relacionados con la informática.

Megahercio: Unidad de frecuencia, en radio, televisión, etc., que equivale a un millón de

Megahertz: megahercio.

Microelectrónica: Técnica de diseñar y producir circuitos electrónicos en miniatura, aplicando especialmente elementos semiconductores.

Microprocesadores: Circuito constituido por millares de transistores integrados en un chip, que realiza alguna determinada función de los computadores electrónicos digitales.

Sinérgico: Perteneciente o relativo a la sinergia.

Sinergia: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales

Telecomunicaciones: Sistema de comunicación telegráfica, telefónica o radiotelegráfica y demás análogos.

Standard: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.

b)

La evolución de las tecnologías de la información y comunicación (Tics).

Las tecnologías de la información surgieron a partir de los años 70, en tres campos tecnológicos principales: la microelectrónica, las computadoras y las telecomunicaciones.

Desarrollándose los chips, para una mejor implementación, mediante tres características: su capacidad de integración, su capacidad de memoria y la velocidad del microprocesador (medida en megahertz).
En un futuro el chip podría ser utilizado como microprocesador en un solo chips, lo que favorecería la capacidad de las computadoras.
El chips gracias a sus características (miniatura, especialización y su precio accesible), a hecho posible ubicarlos en cada maquina de nuestra vida cotidiana.
La creciente potencia de los chips en los últimos años ha desarrollado de manera significativa el poder de la microcomputadora.
Las telecomunicaciones hicieron más fácil el acceso para trabajar en red y además gracias a los nuevos inventos de la microelectrónica y los avances de la computación permitieron comunicarnos o interactuar con personas a grandes distancias, todo gracias a la Revolución de la Tecnología de la Información.
Para un mejor avance se involucraron tecnologías tales como: la optoelectrónica (fibra óptica y transmisión láser) que favorecen las líneas de transmisión.

Punto 2:

La Utilización de las Computadoras en Nuestro Entorno

Hace 12 años atrás, aproximadamente, cuando arribamos a la ciudad de El Bolsón, no había Cyber, por lo que era de difícil el acceso a la Informática, los cual nos dificultaba la comunicación, con nuestras familias las cuales se encuentran en otras provincias, sin olvidar que acceder a una computadora propia en ese entonces era difícil y caro para una familia tipo.
Lo que no quiere decir que hoy en día sea más fácil, sino que tenemos más acceso a las mismas, ya que hay una amplia variedad de Cyber o que la utilización de las computadoras en las escuelas favorece las comunicaciones, el acceso a la información y la interacción.
Destacando también la implementación de computadoras en las escuelas, lo cual lleva a que haya un espacio que posibilita a los chicos aprender el manejo y todo lo relacionado con la misma.
También lo que posibilito el acceso a las mismas fue la evolución de las tecnologías y la comunicación que nos permiten “mejorar nuestra calidad de vida” es decir nos facilita el acceso.

¿Qué es una WEBSQUEST?

La Websquest es definida, como una filosofía, idea y técnica. Que se perfila como una nueva Propuesta Pedagógica. Viene acompañada con las Nuevas Tecnologías y Educación, plantea problamáticas de cualquier proceso de enseñanza - aprendizaje: es decir que la propuesta de Webquest viene a encarar problemáticas y limitaciones de metodologías habituales de enseñanza.
WebQuest consiste en una metodología propuesta por Tom March y Bernie Dodge en el año 1995 en la Universidad de San Diego y que se ha expandido por todo el mundo hasta tener 200.000 páginas en internet de proyectos desarrollado por educadores sobre esta base.
El profesor Berni Dogde tenía que dar un curso de capacitación y carecía circunstancialmente de los materiales. Creó entonces un esquema de clase que terminó siendo una modalidad de trabajo nueva: seleccionó y organizó un conjunto de sitios con información en internet y pidió a los alumnos un informe tomando como base ese material de la web. Así se creo una dinámica del uso educativo de internet mediante la cual los alumnos van construyendo su propio conocimiento. Esta dinámica tenía que ver con los objetivos generales de la sociedad de la información de aprender a aprender, el docente como orientador, etc.
La dinamica consiste en: El Profesor propone un tema para investigar, propone y organiza.
Para verlo con más detalle, un WebQuest modelo tiene cuatro partes:

1. Una introducción en la que el docente plantea el tema con diversos recursos con el objetivo de motivar.

2. Una presentación de la tarea a realizar con este tema. La “tarea” es uno de los puntos más interesantes del planteo. Una buena WebQuest debería plantear una tarea ejecutable, interesante, del tipo de las que se realizan en el ámbito profesional, significativa, que requiera transformación de la información. La tarea no es la redacción de un informe sino por ejemplo realizar un programa de radio, hacer una obra de teatro, escribir un discurso para una real o hipotética ministra de Medio Ambiente, planear un viaje al lugar que se esté estudiando, diseñar una campaña publicitaria, diseñar una vivienda ideal, organizar un museo, etc, etc, según por supuesto el tema que se trabaje.

3. El proceso: El proceso describe los caminos que los alumnos deben recorrer para obtener un buen resultado en la ejecución de la tarea. El profesor propone instrucciones y recursos. Los recursos son cuidadosamente seleccionados y organizados. No consisten en la instrucción: “Investiguen en internet”. Se trata de que los alumnos no pierdan tiempo y energía en la búsqueda de sitios. La idea es que los estudiantes se centren en cómo utilizar la información más que en su búsqueda.
4. Evaluación. También es un paso imprescindible que exige trabajo del docente. Concretamente se evalúa el producto de la tarea.
5. Conclusión.
6. Créditos y referencias.
Para finalizar la tarea de la Webquets:
"es ofrecerle al estudiante una meta y un enfoque, y concretar las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica"…

viernes, 2 de octubre de 2009

¿Qué son los Tic?

Los TIC o tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Los TIC tienen como fin "mejorar nuestra calidad de vida", son aparatos de comunicacion.

¿Qué entendemos por Tecnología de la información en la comunicación?

Castells plantea lo siguiente: A partir de las Revoluciones
Industriales y Tecnológicas se fueron innovando los sistemas de comunicación.
Se produjeron cortes abruptos en un lapso de tiempo,
los cuales se van estableciendo en la sociedad paulatinamente, dependiendo de
factores socioeconómicos.
Las nuevas tecnologías de la comunicación reflejan un
estado de conocimiento, disponibilidades técnicas y material para satisfacer las
demandas y necesidades de las sociedades que hoy en día son casi todas ya que
vivimos en un mundo globalizado.