viernes, 20 de noviembre de 2009

¿Qué es una WEBSQUEST?

La Websquest es definida, como una filosofía, idea y técnica. Que se perfila como una nueva Propuesta Pedagógica. Viene acompañada con las Nuevas Tecnologías y Educación, plantea problamáticas de cualquier proceso de enseñanza - aprendizaje: es decir que la propuesta de Webquest viene a encarar problemáticas y limitaciones de metodologías habituales de enseñanza.
WebQuest consiste en una metodología propuesta por Tom March y Bernie Dodge en el año 1995 en la Universidad de San Diego y que se ha expandido por todo el mundo hasta tener 200.000 páginas en internet de proyectos desarrollado por educadores sobre esta base.
El profesor Berni Dogde tenía que dar un curso de capacitación y carecía circunstancialmente de los materiales. Creó entonces un esquema de clase que terminó siendo una modalidad de trabajo nueva: seleccionó y organizó un conjunto de sitios con información en internet y pidió a los alumnos un informe tomando como base ese material de la web. Así se creo una dinámica del uso educativo de internet mediante la cual los alumnos van construyendo su propio conocimiento. Esta dinámica tenía que ver con los objetivos generales de la sociedad de la información de aprender a aprender, el docente como orientador, etc.
La dinamica consiste en: El Profesor propone un tema para investigar, propone y organiza.
Para verlo con más detalle, un WebQuest modelo tiene cuatro partes:

1. Una introducción en la que el docente plantea el tema con diversos recursos con el objetivo de motivar.

2. Una presentación de la tarea a realizar con este tema. La “tarea” es uno de los puntos más interesantes del planteo. Una buena WebQuest debería plantear una tarea ejecutable, interesante, del tipo de las que se realizan en el ámbito profesional, significativa, que requiera transformación de la información. La tarea no es la redacción de un informe sino por ejemplo realizar un programa de radio, hacer una obra de teatro, escribir un discurso para una real o hipotética ministra de Medio Ambiente, planear un viaje al lugar que se esté estudiando, diseñar una campaña publicitaria, diseñar una vivienda ideal, organizar un museo, etc, etc, según por supuesto el tema que se trabaje.

3. El proceso: El proceso describe los caminos que los alumnos deben recorrer para obtener un buen resultado en la ejecución de la tarea. El profesor propone instrucciones y recursos. Los recursos son cuidadosamente seleccionados y organizados. No consisten en la instrucción: “Investiguen en internet”. Se trata de que los alumnos no pierdan tiempo y energía en la búsqueda de sitios. La idea es que los estudiantes se centren en cómo utilizar la información más que en su búsqueda.
4. Evaluación. También es un paso imprescindible que exige trabajo del docente. Concretamente se evalúa el producto de la tarea.
5. Conclusión.
6. Créditos y referencias.
Para finalizar la tarea de la Webquets:
"es ofrecerle al estudiante una meta y un enfoque, y concretar las intenciones curriculares del diseñador. Una tarea bien diseñada es atractiva, posible de realizar y fomenta entre los estudiantes el pensamiento más allá de la comprensión mecánica"…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario