domingo, 17 de junio de 2012

Video: Historia de las Cosas por Annie Leonard

Debemos tomar conciencia de que el Planeta Tierra es un Sistema Complejo y no un Sistema Lineal.
No podemos seguir operando bajo este Sistema, puesto que vivimos en un Planeta en el cual los Recursos Naturales son Finito, no infinitos. De esta manera estamos agotando los recursos, ya que usamos demasiadas cosas.
Nuestro Planeta esta siendo explotado al límite de su capacidad, está siendo sobre explotado. Las grandes empresas manejan y controlan a las personas, mediante las publicidades, que emiten los medios de comunicación; hacen que sólo nos interesemos en el consumo ya que continuamente vemos esto durante todo el día; generando de esta manera necesidades innecesarias.
"El corazón del Sistema es el consumo, que es lo que hace que dure". Es el motor que lo mueve.
Para revertir de alguna manera con esta forma de pensar a los recursos debemos empesar a implementar más políticas en torno a la sustentabilidad, a reciclar, entre otras cosas.
Entre todos podemos, un granito de arena suma.

lunes, 4 de junio de 2012

Criterios de Evaluación de Sitios Web


 

Para la realización del Power Points sobre ¿Cómo evaluar Sitios Web?, utilice el material que nos proporciono el área, los cuales eran:
  • Criterios de Evaluación de Sitios Web.
  • Internet como espacio Educativo- Gestión de la Información.
En base a la lectura, realicé un punteo de las ideas que concideré más importantes para plasmarlas en el trabajo. El mismo está orientado más hacia un público adulto.Con el programa no tube mayores dificultades ya que lo he utilizado varias veces.
En cuanto a los Sitios Educativos que aparecen en mi Blog, están intimamente relacionados con el área de Tecnología. Los tres Sitios presentan puntos claros y definidos que son de fácil comprensión y acceso.
En relación con los Sitios http://www.monografias.com/ y http://www.educ.ar/. El primero de ellos presenta la información con errores de ortografía, desactualizada y para mi un poco desordenada. Aparecen escritos de varias personas que muchas veces no se puede saber si son relevantes y veridicos. El segundo es un Sitio que está orientado a docentes en el cual pueden encontrar información relevante, experiencias para llevar a cabo con los alumnos/alumnas. Si tuviera que elegir un sitio sería el de educ.ar, teniendo en cuenta los criterios abordados en el Power Points.

martes, 1 de mayo de 2012

Diferentes tipos de Buscadores en Internet…


En esta actividad el propósito era la búsqueda de información en internet utilizando por lo menos tres Buscadores diferentes. Los que yo seleccione fueron los siguientes
Yahoo (http://es.search.yahoo.com). En ellos tres busque el interrogante elegido que fue ¿Qué es Uppsite?
Aquí teníamos que poner en juego diferentes formas de buscar dicho interrogante utilizando los siguientes aspectos Palabras clave, Temas relacionados, Operadores de búsqueda: 
(+ - “ ” *), Posibilidades de la búsqueda avanzada.
En los tres buscadores escribí la palabra clave Uppsite, sucedió que aparecían muchas páginas que en algunos casos nada tenía que ver con el tema. Decidí utilizar los siguientes operadores (“”) las comillas, este operador da lugar a lo textual y se tienen que abrir y cerrar comillas sino, no sirve; (*) el asterisco ocupa el lugar de la palabra que no recuerdo ej.: Uppsi*; (+) este operador busca todos los textos que contengan la palabra en cualquier lugar del mismo y el (-) descarta la palabra antecedida por el signo. De esta manera logre observar que la información fue mucho mas precisa y disminuyo de manera notable los números de los resultados (de 23.700 a 8430) lo que quiere decir que mientras mas especifiquemos mejores serán los resultados.
También se puede ver que los buscadores Google, Yahoo y Bing brindan lo que se designa con el nombré de “Búsqueda Avanzada” lo que facilita mejor la búsqueda ya que es mas especifica, acorta la cantidad de paginas y baja notoriamente los resultados de la búsqueda.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los Buscadores comparten ciertas páginas, aparecen en diferente orden, pero manejan la misma información.
En base a todo lo recorrido entre los tres buscadores y haber elegido información, voy a responder al interrogante que seleccione:
¿Qué es Uppsite?
Uppsite es un nuevo servicio web que nos permite crear una aplicación móvil de nuestro blog, para los dispositivos móviles con IOS, Android y Windows Phone (esta última en desarrollo), generando, en este caso, una aplicación original para cada plataforma que estará disponible en cada una de las tiendas de Apple, Google y Microsoft.
En la versión actual ya podemos crear la versión para IPhone y Android sin tener que poner nada más que nuestra dirección y especificar algunos detalles sobre el diseño, siendo necesario instalar una extensión en nuestra plataforma de publicación para que el contenido se muestre siempre actualizado.
El resultado es ideal para permitir a los lectores leer el contenido de forma rápida y sencilla desde su dispositivo portátil, así como permitir realizar comentarios o escribir nuevos posts en caso de tratarse de un editor.
Para finalizar se puede decir que es de gran importancia aprender a como utilizar los buscadores y cuales son las opciones que tenemos a nuestro alcance para que la búsqueda de la información sea más optima.

Acercándonos a una definición de Tecnología...


La tecnología pone en juego a un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para diseñar, rediseñar y construir objetos. A los cuales los transforma, los modifica permitiendo que cada vez sean mejores y cumplan con las expectativas. Vale aclarar que cuando estos objetos son transformados, nos transforman a nosotros también.
La tecnología es un concepto muy amplio que abarca dimensiones ideológicas, políticas y culturales lo que permite plantear que la tecnología es no neutra.

lunes, 16 de abril de 2012

Diferencias y Similitudes entre el Texto Colectivo y la Construcción del Objeto Tecnológico


En el Texto Colectivo pudimos observar que surgían diferentes tipos de problemas con respecto a la redacción, se tornaba difícil seguir el hilo conductor de las ideas que plasmaban los compañeros y compañeras a la hora de escribir.
Una de las similitudes que tiene el texto con la Construcción del Objeto Tecnológico es que en los dos hubo problemas de diseño y conflictos en la elaboración de los mismos. 
Sin embargo la Construcción del Objeto estuvo más ligada a la selección de materiales que en ocasiones condicionaron en el desarrollo del diseño.
En los dos hubo que rediseñar.  Y en el Texto Colectivo los profesores pidieron asesoramiento con el Área de Lengua para que el texto fuera tomando cuerpo. 

sábado, 23 de abril de 2011

Preguntas al señor Mario Albornoz


¿Qué plantéa el sociólogo alemán Ultrich Beck, en su libro "La Sociedad del Riego Global"? ¿Por qué?

En su libro La Sociedad del Riesgo Global, de 1986, plantéa que hay toda una dinámica de la sociedad industrial moderna que conlleva a las raíces de su propia destrucción. Porque una sociedad necesita cada vez más crecimiento para sostener su propio crecimiento.
Este sociólogo plantea, además, que la propia dinámica de la sociedad, por el tipo de desarrollo industrial, genera todo el tiempo riesgo.
Un ejemplo de ésto podría ser el maltrato de los recursos naturales. Se observa cierto dinámismo por parte de las sociedades industrales de tratar de mantener el ritmo de industrialización, a mantener el consumo y la competencia por la frontera tecnológica, lo cual conlleva a generar ciertas soluciones tecnologicas que ponen en peligro a la propia sociedad.

¿Podría haberse evitado dicha catástrofe en relación a las Centrales Nucleres?

En el caso del tsunami de Japón, el gobierno aparentemente habría tenido informes que indicaban que sus centrales nucleares no iban a resistir un terremoto de grado superior a 7. Si el gobierno japonés lo sabía, no estamos tanto ante un caso de riesgo tecnológico - porque la propia tecnología habría proporcionado los medios para evitar eso-, sino que estamos ante un caso de irresponsabilidad gubernamental.


martes, 5 de abril de 2011

Clase número 5: "Hacia una concepción de Tecnología"

En la clase número cinco, vimos un "capitulo" del programa TVR, donde se realizo un debate con el filósofo Feinman en relación a la manipulación de información de los medios de comunicación sobre el tsunami que sufrió Japón el pasado 11 de marzo de este año.
Además, observamos un video de una publicidad de Fravega, de la cual teníamos que explicar que cosas veíamos en el video, a qué apunta y qué mensaje nos transmite.
Ese mensaje es el siguiente: "Vivimos en un mundo de Tecnología"; Vivimos en un mundo artificial. En este mundo artificial están insertos los robots, el cual tiene caracteristicas de nuestro mundo el humano (Señales de transito). Estos "seres" tienen conductas humanas, tratan de humanizarlos y decirnos o darnos a entender que la tecnología esta cerca nuestro.
Vivimos en un mundo en el cual el desarrollo tecnológico ha avanzado muchísimo, ya que se podría decir que cada familia tiene en su hogar algún/nos artefacto/s tecnológico/os. Esto se debe a que el modelo económico capitalista nos maneja a su antojo, y es el que controla el consumo.
Por otra parte nos encontramos en un entorno condicionado por los medios de comunicación quienes nos tratan de "limitar" en el sentido de que si no tenemos tal o cual cosa (en este caso la netbook) no somos felices etc. También nos informan lo que a ellos les conviene que sepamos.
Por último debemos tener en cuenta como futuros docentes, qué idea de tecnología es la que queremos generar en nuestros alumnos/alumnas, qué es lo que queremos enseñar en base a ella y que usos les vamos a dar a la información que manejemos.